Tramuntana después del suicidio: un faro de esperanza y apoyo

Tramontana después del suicidio es una asociación para las personas que pasan un duelo a raíz del suicidio de un ser querido.

Tramuntana después del suicidio: un faro de esperanza y apoyo

En un mundo donde el suicidio sigue siendo un tema tabú y profundamente estigmatizado, nace la Asociación Tramuntana Después del Suicidio (TDS) en 2022. Esta asociación sin ánimo de lucro surge de la necesidad imperiosa de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre una muerte que a menudo se silencia y un proceso de duelo que se vive en la sombra, sin los recursos específicos necesarios para su adecuado tratamiento.

Su misión

La finalidad de TDS es crear un espacio seguro y acogedor para el acompañamiento y el apoyo en el duelo de los supervivientes a la muerte por suicidio. Aspiramos a hacer visible este trágico hecho y fomentar una conversación abierta y libre de estigmas sobre el suicidio y sus devastadoras consecuencias. Su asociación está formada por supervivientes que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio, y su objetivo principal es ayudar a otras personas a superar y elaborar este doloroso proceso con el respeto, la delicadeza y la sensibilidad que su propia experiencia les ha enseñado.

¿Qué hacen y cómo trabajan?

Acogidas Individuales
Ofrecen acogidas individuales donde los supervivientes pueden contactar con ellos para informarse sobre su funcionamiento y cómo pueden ayudarles. Este servicio personalizado permite a las personas recibir la atención específica que necesitan en un entorno seguro y comprensivo.

Grupos de apoyo

Sus grupos de apoyo están compuestos por personas que han vivido la misma pérdida, dinamizados por una psicóloga especializada en procesos de duelo. Estos grupos proporcionan un espacio donde compartir emociones difíciles y normalizar la experiencia de los miembros. Beneficios del grupo:

  • Compartir Emociones: Los miembros del grupo pueden compartir sus emociones difíciles, lo que ayuda a normalizar y validar sus experiencias.
  • Reducción del Aislamiento: Al conectar con otros que han pasado por situaciones similares, se mitiga el dolor y se reduce el sentimiento de aislamiento.
  • Construcción de Vínculos: En el grupo, se construyen vínculos de amistad y apoyo que son cruciales para el proceso de sanación.

Los supervivientes

Juan Carlos Jiménez, en su obra "La mirada del suicida," recuerda que los supervivientes son las otras víctimas del suicidio. No se trata de los que mueren, sino de todas las personas a las que afecta para siempre la iniciativa del suicida. Un superviviente es cualquier persona que se ve afectada de forma negativa y significativa por la muerte por suicidio de otra persona. Este vínculo singular entre los supervivientes, aunque cada situación es única, les permite experimentar estadios similares en el duelo y encontrar consuelo en el entendimiento mutuo.

El impacto de la muerte por suicidio

La muerte por suicidio es siempre repentina y trágica, dejando una estela de consternación, incredulidad y un estado de choque en las personas cercanas. Estas circunstancias iniciales, inesperadas y emocionalmente desbordantes, aumentan las dificultades de los supervivientes, quienes desde el primer momento sienten culpa, vergüenza y ira. Vivir de cerca una muerte por suicidio deja una cicatriz permanente, una marca indeleble que TDS busca ayudar a sanar.

En TDS, creen en la importancia de hablar abiertamente sobre el suicidio y sus consecuencias, en ofrecer un espacio de apoyo y comprensión para los supervivientes, y en trabajar juntos para eliminar los estigmas asociados a esta tragedia. A través de acogidas individuales y grupos de apoyo, esperan proporcionar el acompañamiento necesario para que cada superviviente pueda encontrar un camino hacia la sanación.

Invitan a todos los que necesiten apoyo o deseen colaborar con su misión a ponerse en contacto con ellos. Juntos, podemos hacer la diferencia y dar luz en medio de la oscuridad.