Libros para afrontar el duelo perinatal
En este artículo compartimos libros disponibles en lengua española que te ayudarán a afrontar el duelo perinatal.

En este artículo compartimos libros disponibles en lengua española que te ayudarán a afrontar el duelo perinatal.
La cuna vacía: el doloroso proceso de perder un embarazo
Varios Autores
Editorial La esfera de los libros
Este libro nace de la necesidad de hablar, sin temor ni falsos mitos, acerca de una realidad que viven muchas parejas y para la que nadie está nunca preparado: la pérdida de un bebé en algún momento del embarazo, los hijos que nunca llegan a nacer. Cuando esta dura experiencia tiene lugar, es preciso abordarla desde diferentes perspectivas, que en estas páginas se desarrollan con la intención de aportar luz sobre un tema casi siempre relegado a la sombra: la correcta información, el buen acompañamiento y el apoyo del entorno, la intervención psicológica, la despedida y los rituales de la pérdida, los estudios médicos posteriores… Aspectos que no deben ser tratados como tabúes, porque en tal caso sólo contribuyen a añadir un dolor innecesario a un dolor de por sí inevitable.
Cuando la cigueña se pierde. Guía para padres que han sufrido la interrupción de un embarazo
Angeles Doñate. Patricia Pozo.
Editorial Océano Ámbar
"El fin de un sueño es un nuevo principio En el interior de la mayoría de seres humanos duerme el deseo de dar vida, de crear y compartir. Junto a ese deseo tenemos la capacidad de hacerlo. Anhelamos un hijo como un acto de entrega de lo más valioso que tenemos, una muestra sublime de amor y generosidad. La interrupción del embarazo, sea cual sea la causa, produce una gran tristeza y desilusión, ya que este sueño tan precioso queda roto. Aquel hijo que ya existía, aunque fuera de manera muy incipiente, ha dejado de ser y los padres deben asumir la nueva situación y pasar el duelo. Este libro se dirige a los padres que se enfrentan a este momento con incredulidad y desesperación, a través del testimonio de muchas familias- entre ellas la de la misma autora- que han visto alejarse la cigüeña de su hogar. “
Las voces olvidadas
Mónica Álvarez. Mari Àngels Claramunt
Editorial Ob Stare
Las autoras de LAS VOCES OLVIDADAS son mujeres que abordan amplia y reflexivamente la experiencia de la pérdida de un bebé en las primeras semanas de gestación con la determinación de sacar a la luz una realidad poco visible e inmersa en infinidad de tabúes. Este libro da voz, espacio y tiempo a los bebés que sólo vivieron en el vientre materno; a las madres, que muchas veces acallaron el duelo por el silencio social y cultural al que estas pérdidas han estado sometidas; y a los padres, que, aún hoy, casi nadie repara en ellos. Fases del duelo, problemas de fertilidad, pérdidas de repetición, manejo del aborto, pechos llenos y brazos vacíos, siguientes embarazos y partos… todo ello ha estado envuelto por el oscuro halo del miedo, la angustia, la soledad, la frustración, el aislamiento, la negación y la desinformación que viven la mujer y su pareja ante la pérdida gestacional temprana. Un asunto que la humanidad tiene pendiente desde el principio de los tiempos, porque… el dolor que se calla es más doloroso.
Morir cuando la vida empieza
Sílvia López García. María Teresa Pi-Sunyer Peirí
Editorial Círculo Rojo
Este es un libro pensado para acompañar a los padres que viven la difícil situación de perder a sus hijos durante el proceso del embarazo o en sus primeros días de vida. Describe las características especiales de este duelo, las vivencias y situaciones emocionales por las que transitan los padres huérfanos de sus hijos. Su finalidad es mejorar el acompañamiento sanitario, psicológico y familiar que madres y padres necesitan para sentirse reconocidos como tales y conseguir que el hijo no sea olvidado, se le despida y se le recuerde como corresponde. Enriquecen la lectura los testimonios y escritos de padres que han participado en los grupos de apoyo realizados por las psicólogas autoras del mismo. Es un libro que también puede interesar a otros padres, familiares y profesionales de la salud, para tomar más conciencia de las necesidades de estos padres y de cómo ayudarles en su proceso de duelo.