¿Cómo enterraban a sus seres queridos en la antigua Grecia?

Los ritos funerales son una tradición que varía en función del lugar en el que se celebra. En la antigua Grecia tenían estas peculiaridades.

¿Cómo enterraban a sus seres queridos en la antigua Grecia?

En la antigua Grecia, las prácticas funerarias variaban según la región y la época, pero compartían algunas características comunes.

Es importante señalar que las prácticas funerarias podían variar significativamente en diferentes ciudades-estado y períodos de la antigua Grecia, ya que la cultura griega abarcó un extenso período de tiempo y una amplia geografía.

Aquí te contamos, a grandes rasgos, cómo eran los entierros en la antigua Grecia.


Preparación del cuerpo

Lo primero que se hacía era preparar el cuerpo del difunto. El cuerpo se lavaba y ungía con aceites y perfumes. También se colocaban monedas en los ojos del difunto como pago simbólico al barquero Caronte, que, según la mitología griega, llevaba las almas al inframundo.

El cortejo fúnebre

Después de la preparación del cuerpo, se llevaba a cabo un cortejo fúnebre hacia el lugar de entierro.

Los familiares y amigos del difunto participaban en el cortejo, y en algunas ocasiones, se contrataban profesionales que lloraban y lamentaban públicamente para expresar el dolor.

Esta tradición llegó hasta España y se mantuvo hasta pricipios del sigle XX, que fue el momento en el que se dejaron de contratar plañideras.

Tumbas

La forma más común de entierro era la inhumación en tumbas. Las tumbas podían ser simples hoyos en la tierra o tumbas más elaboradas, especialmente en el caso de personas más representativas. Algunas tumbas tenían inscripciones o relieves que contaban la historia de la persona fallecida.

Entierros en ánforas o urnas

En algunas áreas y períodos de la antigua Grecia, los difuntos también eran enterrados en ánforas o urnas funerarias.

Estos recipientes solían contener las cenizas del difunto en lugar del cuerpo completo.

Este método era más común en el período helenístico.

Monumentos

Las tumbas a menudo se marcaban con estelas o monumentos con inscripciones que destacaban los logros del difunto.

Estos marcadores también podían incluir relieves o esculturas que representaban escenas de la vida del difunto o motivos funerarios.

Es el origen de las lápidas tal y como las conocemos hoy en día.

Ritos y ceremonias

Durante el entierro, se realizaban varios rituales y ceremonias religiosas.

Las prácticas religiosas variaban según la región y la afiliación religiosa, ya que en la antigua Grecia coexistían diferentes cultos y creencias.

Ofrendas y rituales periódicos

Después del entierro, los familiares y amigos a menudo regresaban periódicamente al lugar de entierro para realizar ofrendas y rituales en honor al difunto. Estos actos eran parte de la creencia griega en mantener una conexión continua con los muertos.